La torre Eiffel, Amélie y un montón de reyes que se llaman Luis. Esto es todo lo que Anna conoce de Francia. Por eso, cuando sus padres le anuncian que pasará un año en un internado de París, la idea no acaba de convencerla. Pero, en la Ciudad del Amor, conoce al chico ideal: Étienne St. Clair. Es listo, encantador y muy guapo. El único problema es que también tiene novia. ¿Conseguirá Anna el ansiado beso de su príncipe azul?
Conocí este libro hace meses a
través de otros blogueros, pero por alguna razón que desconozco aún no me había
puesto con él. Así que, cuando Helena (de La estantería de Helena) me habló de que había una lectura conjunta, no
dudé en apuntarme. Había oído cosas muy buenas de Un beso en París, y debido a las malas experiencias que he tenido
en las últimas semanas con libros que parecen encantar a todo el mundo, lo empecé un poco asustada.
Y mis sospechas se confirmaron
cuando descubrí que había cosas que no me convencían en absoluto. Pensaba que
mi experiencia con este libro iba a ser todo un desengaño, pero conforme fui
leyendo le empecé a encontrar la magia a la historia, y he acabado encantada
con esta novela.
![]() |
Anna, por siminiblocker.tumblr.com |
Un beso en París gira en torno a Anna Oliphant, una chica americana
a la que obligan a ir a un internado en la capital francesa. Ella se opone,
pero no le queda otra alternativa, así que se ve inmersa en una escuela llena
de desconocidos, en una ciudad cuyo idioma no comprende ni habla, y se encierra
en sí misma. (En esto último me recordaba bastante a Cath, la protagonista de Fangirl, pero Cath empezó a caerme bien
mucho antes que Anna). Poco después de su llegada, su vecina de habitación le
presenta a sus amigos y Anna comienza a ir con ellos, y en este grupo se
encuentra Étienne: un chico guapo, simpático, divertido… en el que Anna se
fijará inevitablemente.
La trama de esta novela se desarrolla de forma cronológica, desde septiembre hasta mayo del año
siguiente, durante todo un curso académico. El tiempo avanza en general poco a
poco, no hay grandes saltos, y esto hace que el lector pueda empatizar mejor
con Anna y su evolución a medida que estrecha lazos con sus nuevos amigos y con
la ciudad en sí.
Hubo dos cosas de esta novela que
me fascinaron y que hicieron que le diera la puntuación que le di (cuatro
estrellas sobre cinco en Goodreads): los personajes y la ambientación.
Los personajes son muy variados,
aunque sencillos, pero están perfectamente interpretados. Por un lado está
Anna: una chica a caballo entre alegre y dramática, bastante inculta (excepto
en cosas referentes al cine), inmadura, etc., pero divertida y generosa cuando
los demás le necesitan. Fue una protagonista insufrible para mí, me ponía
realmente nerviosa; por eso digo que está bien interpretada y construida: ella
es así y la autora logró transmitírmelo, a todos sus efectos. Lo que más me
gustó de ella es la faceta cinematográfica: en este aspecto, Anna dejaba de ser
la niña que me parecía normalmente y pasaba a convertirse en alguien sumamente
interesante de leer.
Por otro lado está Étienne, con
el que yo pensaba que no me iba a llevar demasiado bien. No suelo ser fan de
los chicos encantadores, que arrasan, ultra-guapos, a los que todo el mundo
adora. Pero, para qué engañarnos: Étienne es adorable. Al principio de la
novela estaba bastante insegura respecto a él, pero conforme avanzaba fui
viendo que es un personaje honesto, leal, divertido, inteligente, además de ser
una persona bellísima. A mitad de la novela le ocurre algo que no me esperaba,
y empaticé tanto con él que no pude evitar cogerle mucho cariño.
![]() |
Rashmi, Josh, Anna, Étienne y Meredith, por G. Berry |
El resto de protagonistas, los
amigos de Anna y Étienne, me encantaron. No se profundiza demasiado en ellos,
pero creo que la autora supo plasmarlos perfectamente. Están bien definidos,
aportan tranquilidad a la atolondrada protagonista y al drama de Étienne, y
hacen de la novela algo aún más mágico.
En cuanto a los personajes, he de
darle un diez sobre diez a Stephanie Perkins. Supo retratar perfectamente todos
los caracteres, desde la locura de Anna, a la indiferencia de Josh, la maldad
de Amanda, el carácter infantil del hermano pequeño de la protagonista, el
espíritu gracioso de Étienne… Ningún personaje me pareció sacado de contexto,
la autora lo bordó con todos ellos. Son redondos, y evolucionan de forma
perfectamente natural y verosímil.
El segundo aspecto de esta novela
que me robó el corazón es, como he dicho, la ambientación. Esta historia se
sitúa en la ciudad de París, y la autora describe en muchas escenas las calles,
los monumentos, los comercios, la gente, la comida… No son descripciones
exhaustivas, pero son capaces de transportar al lector directamente a la
capital francesa en apenas unas líneas. Cuando terminé el libro, solo pensaba
en volver a París y disfrutar de los lugares sobre los que acababa de leer.
En cuanto al estilo, la narración
(en primera persona) es fresca y ágil. Es muy fácil sumergirse en la mente de
Anna y devorar el libro, porque la autora consigue hacer que el lector entienda
a la protagonista y quiera ver cómo se resuelven sus problemas.
Por último, quiero resaltar otras
dos cosas de esta novela que me parecieron un total acierto. Por un lado, el
hecho de que los personajes se superan a sí mismos: no se encierran en sus
miedos, sino que intentan superarlos. Y por otro lado, la forma de llevar el
romance. A pesar de que el inicio de éste casi me hizo vomitar arcoíris (el
instalove y yo no somos amigos), he de admitir que la autora me sorprendió para
bien. La trama romántica se desarrolla poco a poco, haciéndola creíble y
natural, lo cual me hizo empatizar con los envueltos en ella.
En conclusión: Un beso en París es una novela divertida y tierna, pero cruda en algunas escenas, y real de manera que cualquier
adolescente puede verse reflejada en ella. La recomiendo sin lugar a dudas.
Hola!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a este libro desde hace tiempo :D
A ver cuando le doy una oportunidad.
Gracias por la reseña^^
Un beso!
¡Hola! Espero que te guste tanto como a mí, o más, cuando lo leas. Un beso, y gracias a ti :)
EliminarMe gustó bastante y eso, teniendo en cuenta lo poco que me gusta el género, es todo un logro (yey, ¡coincidimos en un libro, al fin! xD)
ResponderEliminar¡Un beso!
¡Por fin coincidimos! *tira confeti* jajajaja Un abrazo ^^
Eliminar¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no suelo leer este tipo de libros, no van mucho conmigo, pero tras leer tu reseña me han entrado ganas de probar a ver que tal. Así que puede que le de una oportunidad más adelante, puede que cuando esté en exámenes y necesite algo ligero para despejarme.
¡Un beso! Eli ^^
¡Buenas!
EliminarYo sinceramente tampoco tengo costumbre de leer novelas románticas, pero con Un beso en París me llevé una grata sorpresa. Si lo lees, espero que te guste. ^^ ¡Un beso!
Hay muchos puntos que tenemos en común, es cierto que yo iba con mucho miedo a leer este libro, pero la ambientación es maravillosa, la capacidad de los personajes de superar las barreras me ha conquistado y los personajes a pesar de algún detalle también me han convencido.
ResponderEliminarUn besito ^^
Por cierto, soy Laura de la lectura conjunta, no te seguía, pero ya esta solucionado =D
EliminarMe alegro de que coincidamos ^^ La verdad que fue una experiencia divertida leer esta novela.
Eliminar¡Un beso, y gracias por seguirme!
Hola! Soy Mar del grupo de reto navideño. Creo que al final he conseguido publicar el comentario jeje pero a través de google. Me parece muy interesante la reseña que has hecho. Lo tendré en cuenta para futuras lecturas. Un beso!
ResponderEliminarLa verdad es que sigo sin saber por qué no se podía D: Me comentaron que era fallo de google, pero ni idea. En cualquier caso, me alegro de que al final comentaras aunque fuera con otra cuenta.
EliminarGracias por leer la reseña y por tus palabras, ¡un abrazo!
Hola! este libro lo leí hace ya bastante tiempo, y me gustó mucho, igual que la segunda parte... pero no me acuerdo dejé de leer el tercero... y tengo ganas por que parece que ha vuelto en auge.. y ya tengo curiosidad a ver como termina... eso si voy a tener que releerlos todos... por que no me acuerdo de mucho =)
ResponderEliminarSaludos!
Yo quiero leer la segunda y tercera parte, aunque me da miedo que no me gusten tanto como ésta jajaja Un abrazo ^^
Eliminar