Decidí leer Cincuenta sombras de Grey por una razón,
básicamente: comprobar cómo era por mí misma para así poder criticarlo según mi
propia experiencia. Sabía que el libro no me iba a gustar, ya me habían
informado de que era muy malo, pero lo que encontré superó cualquiera de mis
expectativas, por horribles que fueran. Cincuenta sombras de Grey es, hasta
ahora, el peor libro que he leído en mi vida. En otras circunstancias lo habría
dejado a medias (ganas no me faltaron en muchas ocasiones), pero si quería
hablar de él en profundidad debía leer hasta la última de las páginas. Y diez
días después de comenzarlo, logré terminarlo. Se me hizo pesadísimo, no sólo
por lo malo que es el libro en sí (para leer la reseña literaria que he hecho
sobre él, pincha aquí), sino por la cantidad de escenas denigrantes, machistas
y consintiendo el acoso que he encontrado.
Por un lado tenemos a Christian Grey, un empresario muy
joven y guapísimo ante el que todas las mujeres parecen caer rendidas. ¿Quién
se iba a resistir a semejante “Adonis”, según lo califica la protagonista? Y
por otro lado tenemos a Anastasia Steele, una chica inteligente, inocente,
estudiosa, que se gradúa con una media muy buena y que, cómo no, cae a los pies
del señor Grey y no es capaz de evitar enamorarse perdidamente de él. A Christian
Grey le gusta controlarlo todo, y Anastasia pronto descubre que eso también se
extiende al ámbito sexual. Y aquí viene el meollo del problema con este libro…
Las prácticas sexuales son una cosa; la vida individual de
cada persona es otra. Ni Christian ni Anastasia entienden la diferencia, y así
como él pretende controlarla en cada
aspecto de su vida, ella lo consiente porque él “es así”.

Lo peor de todo es la última frase que se muestra en la imagen: "Por alguna razón, porque es él, no me importa". Aquí reside el principal problema: ella lo consiente durante toda la novela.
Cuando leí esto me enfadé, pero pensé que terminaría ahí, que quizá Anastasia no seguía permitiendo esto... pero nada más lejos de la realidad. A lo largo del resto del libro se sucedieron escenas así. La peor, quizá, está casi al final de la novela. Anastasia tiene que ir a casa de su madre a cenar (su madre vive en otro estado de los EEUU, lejos de Anastasia y de Christian), y él le acompaña...
En algunos momentos, Anastasia puede parecer incómoda por este acoso, pero en realidad en ningún momento del libro dice nada negativo respecto a él, sino que le parece bien. ¡Hasta lo agradece! Ella ve a Christian como un perfecto caballero, excepto en las escenas de los ascensores (en las que ambos se dejan llevar por la pasión)... no tiene en cuenta que tampoco es muy caballeroso rastrearte el móvil y perseguirte cuando intentas irte de vacaciones para descansar precisamente de él.
Por otro lado, Christian tiene unos cambios de humor increíbles y Anastasia intenta seguirlos y no meter la pata. Cuando comprende que el humor de Christian es, por decirlo de alguna manera, complicado, decide ir con pies de plomo constantemente. Siempre mide lo que dice, no vaya a hacer enfadar al señor Grey... Esto destroza poco a poco la estabilidad emocional de Anastasia y ella lo sabe, pero aun así sigue consintiéndolo.
Conforme avanza la novela se va descubriendo la supuesta razón del gusto de Christian Grey por estas prácticas tan curiosas. Aquí viene el momento estrella de la novela, cuando se descubre el pasado de Christian y la posterior reacción de Anastasia. Si alguien piensa leer este libro, advierto de que esto es un spoiler. Pero entre nosotros, no os recomiendo a nadie 50 SDG, así que podéis comeros el spoiler tranquilamente.
Resulta que Christian tuvo una infancia dura. Su madre era prostituta y adicta al crack y Grey tuvo que presenciar escenas muy crudas, además de sufrir agresiones físicas.
Es a partir de este momento cuando Anastasia le tiene compasión, y es a partir de aquí cuando mi enfado aumentó considerablemente. Aquí reside uno de los dos problemas centrales del libro: como Christian tuvo una infancia complicada, hay que entenderle, consentir su comportamiento por muy dañino que sea para los demás y tenerle compasión. Y esto, por mucho que el libro sólo sea un libro y por mucho que esta historia no sea más que eso, una historia, se extiende al mundo real fuera de sus páginas.
Una persona que sufra acoso y sufra este trato por parte de alguien, no puede consentirlo ni tenerle compasión a su maltratador porque tuvo una infancia difícil. Nada justifica este tipo de comportamientos, y lo peor de Cincuenta sombras de Grey es el intento que hace la autora por humanizar a un maltratador, y cómo los lectores sienten pena por Christian y le adoran. He llegado a leer en foros cómo calificaban a Grey como "tierno".
¿Este señor es tierno?
E. L. James intenta que, así como Anastasia se compadece de Christian, también lo hagan sus lectores, y aquí está lo peligroso: en el libro se vende la imagen de un acosador y de una persona violenta y controladora como un ser tierno y deseable al que, además, hay que perdonar y comprender.
A raíz de pasearme por foros de opinión sobre esta saga, he dado con testimonios bastante... bueno, poned el calificativo vosotros.
El último comentario me ha dejado muy, MUY, estupefacta, y tengo dos cosas que decir. La primera es que sí, en un principio a Christian lo iba a interpretar un actor homosexual y la escritora lo rechazó precisamente por su orientación sexual. Por lo visto, ni la autora ni la chica del comentario entienden la diferencia entre un actor y un personaje...
Y lo segundo es que, no sé ella, pero desde luego a mí no me gustaría haber perdido la virginidad como lo hizo Anastasia...
En resumen: en Cincuenta sombras de Grey se intenta romantizar una relación abusiva en la que una de las partes está controlada por la otra. Al margen del sexo, lo que hace Christian con Anastasia es acoso, y en el libro se pinta como una historia de amor que, en la realidad, es una relación enferma, tóxica y peligrosa. El problema reside en que, así como la autora idealiza este tipo de relación y la intenta hacer deseable, muchos lectores realmente desean vivir algo así, como hemos visto en algunos de los comentarios que he puesto arriba. Ahí es donde se traspasa la línea de ser "una historia" como puede ser cualquier otra novela a ser un peligro real.
Espero vuestros comentarios, tanto aquí como en mis redes sociales. ¿Os gustó este libro, si lo habéis leído? ¿Qué opináis del consentimiento? ¿Esto os parece de verdad una historia de amor? ¿Estáis de acuerdo conmigo? ¿No estáis de acuerdo? Compartid lo que queráis.
¡Nos vemos en la siguiente entrada!