¡Hola, hola! Por fin estamos de vuelta, y esta vez con cambio de diseño incluido. Espero que os gusten los nuevos colores, el menú superior, la disposición de la barra de la izquierda... y, sobre todo, la cabecera. Sinceramente, la cabecera me tiene enamorada desde el primer momento. ¡Contadme en los comentarios qué os parece!
En esta primera entrada quiero hablaros de los libros que he leído desde marzo hasta mayo. El último wrap up que hice mezclaba los libros de enero y de febrero, así que hoy vengo a hablaros de todos los libros que he leído a partir de ese momento. La verdad es que pensaba que eran menos de los que realmente son, así que voy a ir rápido con la mayoría para que esta entrada no se haga eterna. ¡Allá vamos!
En primer lugar, voy a pasar muy fugazmente por los libros que he tenido que leer para la carrera. Como muchos ya sabréis, estoy estudiando Filología inglesa, y este cuatrimestre he tenido dos asignaturas de literatura en las que nos han mandado algunas lecturas obligatorias.
Para empezar, leí Las Asambleístas de Aristófanes, Antígona de Sófocles y Anfitrión de Plauto, tres obras clásicas. La primera y la última son comedias (griega y romana respectivamente), y Antígona es una tragedia griega. No me voy a meter en los argumentos de cada una ni me voy a extender demasiado, pero sí os diré que Antígona y Asambleístas me encantaron, y que Anfitrión no me pareció nada del otro mundo. No estuvo mal, pero no la disfruté especialmente.
Para la asignatura sobre literatura inglesa que he tenido, leí durante estos meses dos relatos cortos: The Legacy de Virginia Woolf y The Black Cat de Edgar Allan Poe. No había leído nada de ninguno de estos dos autores antes (shame on me), y la verdad es que ambos han sido todo un descubrimiento, en especial Virginia Woolf. Los dos relatos me gustaron muchísimo, sobre todo The Legacy, y sin duda os recomiendo que leáis ambos, porque no tienen desperdicio. Son muy cortos pero tienen muchísimo potencial.

Como fan de esta saga y de sus personajes, esta novela me parece el cierre perfecto. Concluye todas las tramas, da un final a cada personaje, no deja ningún cabo suelto. Es una conclusión simplemente magnífica. En esta novela, los personajes son más adultos y tienen que vivir experiencias muy diferentes a lo que habíamos visto antes, y la verdad es que Rolly los ha sabido llevar con brillantez. Siempre he dicho y siempre diré que lo mejor de esta saga es su verosimilitud: cómo la autora hace que nos creamos a sus personajes, que los sintamos con nosotros, que vivamos sus aventuras como si fueran nuestras. Y en Verdad y perdón no solo lo consigue una vez más, sino que, para mi gusto, se supera.
Las últimas tres lecturas que os quiero comentar las hice en marzo, y se trata de tres libros bastante diferentes entre sí: Todos deberíamos ser feministas, Historia de un segundo y Seré frágil.
De Todos deberíamos ser feministas no voy a decir demasiado, porque estoy segura de que la mayoría ya habéis oído hablar de él; y, si no, por su título podéis deducir de qué trata. Es un ensayo muy cortito de Chimamanda Ngozi Adichie sobre feminismo (es introductorio, así que como lectura para empezar a conocer acerca de este tema me parece ideal). Me gustó bastante, como era de esperar: la autora presenta el feminismo con un discurso muy acertado, para nada aburrido, y la lectura se hace todavía más corta de lo que realmente es.
Historia de un segundo es una novela de Jordi Sierra i Fabra, uno de mis autores predilectos. Sin embargo, he de admitir que esta historia no me cautivó tanto como otras suyas que he leído. Estuvo bien, entretenida, bonita, muy ágil de leer (cosa que agradecía yo en marzo, porque estuve muy agobiada). Es una novela dulce y liviana, pero a mí no me caló más allá de eso, la verdad. Le di 3 estrellas sobre 5 porque estuvo bien, pero no me transmitió mucho más.
Historia de un segundo es una novela de Jordi Sierra i Fabra, uno de mis autores predilectos. Sin embargo, he de admitir que esta historia no me cautivó tanto como otras suyas que he leído. Estuvo bien, entretenida, bonita, muy ágil de leer (cosa que agradecía yo en marzo, porque estuve muy agobiada). Es una novela dulce y liviana, pero a mí no me caló más allá de eso, la verdad. Le di 3 estrellas sobre 5 porque estuvo bien, pero no me transmitió mucho más.

Cuando lo terminé hice una reseña en Goodreads, y aunque hayan pasado tantas semanas desde entonces mantengo todo lo que dije: la trama no decae, los personajes son maravillosos, el estilo es precioso... y el final me sigue dejando un sabor agridulce (no voy a decir por qué para no cometer ningún tipo de spoiler). A pesar de ese único "pero", es una lectura que os recomiendo sin duda. A mí me pareció preciosa, y aprendí muchísimo sobre la anorexia gracias a ella. No es una novela fácil de leer (no por su narración, sino por el tema del que trata) ni es para disfrutar y pasar un buen rato, pero sí es una novela intensa, de aprender, de llorar, de no querer soltarla.
Bueno, pues hasta aquí el resumen de lecturas de marzo a mayo. Como veis, no hay muchos títulos, pero todos estos libros han sido un viaje más o menos especial y de todos he sacado alguna conclusión. ¿Coincidís en algún libro conmigo? ¿Los habéis leído ya? ¿Qué vais a leer próximamente? ¡Os espero en los comentarios!
Nos vemos en la próxima entrada, ¡hasta pronto!
¡Qué bien que hayas vuelto al fin! Solo quería darte la bienvenida (otra vez) y mandarte fuerzas para que la racha de publicar entradas continue.
ResponderEliminarDe tus lecturas, solo puedo opinar de dos, y las dos son brillantes: Verdad y Perdón y Seré Frágil. De la última ya hice una entrada bastante larga, y la primera la voy a releer ahora que al fin tengo la versión física.
Y nada, espero seguir leyéndote mucho más.
¡Besoteeeeeess! <3
Muchísimas gracias, Sonia. De momento estoy muy inspirada, así que espero que la racha continúe. Pocas cosas me harían más feliz <3 Tengo que pasarme por tu blog, que hace demasiado que no te leo :( Un abrazo, corazón.
Eliminar¡Hola, Lidia!
ResponderEliminarUn gusto volverte a leer :) Me sorprendiste con el diseño :O Me gustó la nueva cabecera, está linda y los colores también me gustaron.
Sólo he leído Antígona y El gato negro, del primero fue hace años que lo leí y también fue para la carrera, así que no me acuerdo mucho de él, en cambio, del segundo si me acuerdo perfectamente de qué va, y eso que ese hace miles de años que lo leí, pero en su momento me impactó y creo que por eso lo recuerdo bien.
De los demás que mencionas, tengo ganas de leer Todos deberíamos ser feministas.
Un abrazo ^^
Muchísimas gracias, de verdad. Me alegro mucho de que te guste la cabecera <3
EliminarEl gato negro supongo que es demasiado turbio como para que lo olvidemos fácilmente jajaja Estoy segura de que yo también lo recordaré en unos años. ¡Un abrazo!
¡Hola! ^^
ResponderEliminarPues no he leído ningún libro de esa lista, y para ser sincera tampoco veo ninguno que me interese. No los veo de mi estilo. Quizás me llama un poco más "Historia de un segundo", porque he oído hablar del autor, pero tampoco es un libro que me muera por leer. Me alegra que estés de nuevo por aquí, y espero que esta vez sea por más tiempo :)
Besos!
¡Muchas gracias! Un beso <3
EliminarHola Lidia!
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu entrada, me has despertado el gusanillo.
La verdad es que no he leído ninguno, aunque llevo bastante tiempo queriendo leer algo de Virginia Wolf, pero por algún motivo extraño de la vida al final nunca lo hago XD
Y sobre la trilogía de Rolly, estoy a punto de terminar el primero, jolin casi me lo he devorado! jajaja Dentro de poco haré una reseña con mi hermana, que la he convencido para que ella también lo lea.
Un besito y hasta la próxima!!
Yo también llevaba un tiempo queriendo leer a Virginia, y al final por obligación empecé con ella y fue un flechazo, la verdad. Espero que te gusten mucho los otros dos libros de la trilogía de Rolly, ya comentaremos :) ¡Un abrazo, y gracias por tu comentario!
Eliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarveo que has leido varios libros feministas, es genial =) Yo tengo que empezar a leer a Virginia Woolf^^
Besitos
Yo este verano quiero leer más obras suyas, la verdad. ¡Un beso, gracias por tu comentario!
EliminarEl nuevo diseño es *-* precioso de verdad ^^ pero de libros no coincido en ninguno XD un saludo!!
ResponderEliminarInterpretadoras de letras
Desireé
Me alegro mucho de que te guste <3 ¡Un abrazo!
EliminarMe hace feliz volver a leerte <3 Además, el blog está precioso. Y me encanta que hayas vuelto con tanta cosa variada y que encima se nota que disfrutaste. Mejor eso que mil libros mediocres, no? Encima me dejaste con ganas de leer varios, que conocía y que no. Por cierto, Virginia Woolf <3 <3 <3 <3
ResponderEliminarUn abrazo enorme, bonita! <3 Se te extrañaba.
Ay, Sof. Mil gracias, de verdad <3 Eres muy bonita.
EliminarHolaa!! :)
ResponderEliminarVaya, aunque varias hayan sido lecturas para la uni, has tenido unos meses bastante movidito, no? :D
No está nada pero que nada mal!
El de Rolly ya lo tengo en casa, y lo leeré cuando esté lista para acabar la trilogia (aunque creo que nunca estaré lista del todo para despedirme de Jake *llora llora*). También tengo muchas ganas de leer "Seré fragil" y "Todas deberiamos ser feministas", pero probablemente esos dos tengan que esperar un poquito más...
Un Beso!!
Pues llevas razón, han sido unos meses entretenidos en cuanto a lecturas jajaja
EliminarCreo que nadie está preparado para despedirse de Jake :( Yo sigo sin superar el hecho de que la trilogía se ha acabado, ay. Estoy casi segura de que Seré frágil y Todos deberíamos ser feministas te gustarían mucho, sinceramente. Gracias por tu comentario, cielo, ¡un beso!
A mí también me da mucha alegría verte por aquí de nuevo <3
ResponderEliminarTengo Una habitación propia ya, así que no creo que tarde mucho en ponerme con él. Tengo ganas de descubrirlo. Igual que Americanah, que me lo autorregalé por Reyes y aún no he podido leerlo :(
Lo de Historia de un segundo fue curioso, porque lo vi de casualidad en una tienda de Zaragoza hace mucho tiempo, y como siempre que veo libros de Sierra i Fabra tengo que comprarlos... pues así lo hice jajaja Y como dices, comparándolo con otros de sus libros no es tan bueno, la verdad.
¡Un abrazo, Clara!
¡Hola! (otra vez xD)
ResponderEliminarPues sólo he leído a Edgar Allan Poe y un poco a Virginia Woolf. A Poe lo conocía de antes, pero no lo leí hasta cuarto de carrera, con The Raven, que yo creo que te gustaría (a mí, por lo menos, me gustó mucho). De ahí compré una pequeña recopilación de relatos suyos en el que venía El Gato Negro y, vaya vaya, me encantó, pero el resto fueron un poco meh. Otro de los relatos que también leí en la carrera es El barril de amontillado, que ese sí que estuvo muy bien. Este verano quiero ver si compro alguna colección de poemas suyos en la feria del libro, que me llaman mucho la atención.
En cuanto a Woolf, solo he leído para clase de Análisis estilístico el comienzo de Mrs Dalloway y no sé si fue por la forma en qué dimos el texto o por la profesora, pero me encantó y me compré el libro entero (que también es bastante cortito), pero aún no lo he leído porque soy así de vaga :(
De todos estos, el que más quiero leer es Verdad y Virtud, porque tengo un grupo en el que me están creando mucho hype y así no se puede vivir XD
Coneja dixit.
¡Nos leemos!